Examen de Filosofía EVAU: Guía Resuelta

Historia de la Filosofía: El Tejido de la Sabiduría Humana
La Historia de la Filosofía, un crisol de ideas, nos invita a un viaje intelectual a través del tiempo, donde los pensadores audaces han forjado las bases de nuestro pensamiento y comprensión del mundo. Esta disciplina entreteje el estudio histórico con la exploración filosófica, iluminando las corrientes de pensamiento que han dado forma a nuestra civilización.
El Valor de los Exámenes Resueltos
Para navegar con éxito por el desafiante examen de Filosofía EVAU, los exámenes resueltos de años anteriores son un tesoro invaluable. Al emular el formato del examen real, estos recursos ofrecen una visión invaluable de las expectativas y proporcionan un punto de referencia para la autoevaluación. Como un mapa para un explorador, guían a los estudiantes a través de los laberínticos pasajes de conceptos filosóficos, equipándolos con las habilidades analíticas, sintéticas y comunicativas necesarias para triunfar.
Filosofía Antigua: La Búsqueda de la Sabiduría Primordial
Los Presocráticos:
Estos primeros filósofos, como Tales y Anaxímenes, se preguntaron sobre la naturaleza fundamental de la realidad. Creían que el mundo estaba compuesto por un único elemento primordial, ya fuera agua, aire o fuego.
Sócrates:
Un maestro del diálogo, Sócrates se centró en la importancia de la razón y el autoconocimiento. Su método socrático de interrogatorio llevó a sus discípulos a cuestionar sus suposiciones y buscar la verdad.
Platón:
Un idealista, Platón creía en el reino de las Formas, un mundo de ideas perfectas e inmutables que servían como modelos para el mundo físico que experimentamos.
Aristóteles:
El alumno de Platón, Aristóteles, fue un maestro de la lógica y la metafísica. Su teoría de las cuatro causas explicaba que todo evento tiene una causa material, formal, eficiente y final.
Filosofía Medieval: El Encuentro de Fe y Razón
Agustín de Hipona:
Un padre de la filosofía cristiana, Agustín fusionó el cristianismo con la filosofía platónica. Creía en la existencia de un Dios omnisciente y omnipotente y en la inmortalidad del alma.
Tomás de Aquino:
Un escolástico, Tomás de Aquino sintetizó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Argumentó que la fe y la razón pueden coexistir, aunque la fe tiene prioridad.
Guillermo de Ockham:
Un nominalista, Ockham desafió a los escolásticos. Creía que solo los individuos concretos existen, no los conceptos universales.
Filosofía Moderna: El Sur
¿Dónde puedo encontrar exámenes resueltos de Historia de la Filosofía?
Academia Nuevo Futuro ofrece exámenes resueltos de selectividad de Filosofía, disponibles en línea de forma gratuita.
¿Qué rango de años cubren los exámenes resueltos?
Los exámenes resueltos abarcan los años 2009-2014 y posteriores.
¿Cómo pueden los exámenes resueltos ayudar a los estudiantes?
Los exámenes resueltos ayudan a los estudiantes a evaluar sus conocimientos de Filosofía, mejorar sus habilidades de análisis, síntesis y expresión, e identificar áreas donde necesitan mejorar.
¿Cómo pueden los estudiantes utilizar los exámenes resueltos?
Los estudiantes pueden utilizar los exámenes resueltos como parte de su plan de estudio, imprimirlos para estudiar sin conexión y comparar sus respuestas con las soluciones proporcionadas.
¿Qué temas filosóficos cubren los exámenes resueltos?
Los exámenes resueltos cubren una amplia gama de temas filosóficos, desde la filosofía antigua hasta la contemporánea, incluyendo la naturaleza del universo, la ética, la epistemología y la existencia.
Característica | Consejo/Punto clave |
---|---|
Beneficios de estudiar Historia de la Filosofía | Fomenta el análisis crítico, la capacidad de síntesis y la habilidad de expresión clara. |
Exámenes resueltos como herramienta de aprendizaje | Proporcionan inspiración para la redacción, permiten la autoevaluación y mejoran las habilidades de análisis, síntesis y expresión. |
Filosofía antigua: Presocráticos | Se centraron en la naturaleza del universo y el origen de la materia. |
Filosofía antigua: Sócrates | Énfasis en la razón, la virtud y el conocimiento de uno mismo. Introdujo el método socrático de interrogación. |
Filosofía antigua: Platón | Teoría de las Formas: existe un reino de ideas perfectas e inmutables. |
Filosofía antigua: Aristóteles | Lógica, ética y metafísica. Concepto de silogismo y teoría de las cuatro causas. |
Filosofía medieval: Agustín de Hipona | Fusionó el cristianismo con la filosofía platónica. |
Filosofía medieval: Tomás de Aquino | Sintetizó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. |
Filosofía medieval: Guillermo de Ockham | Nominalismo: solo existen los individuos concretos, no los conceptos universales. |
Filosofía moderna: René Descartes | Cogito ergo sum. Dualismo entre mente y cuerpo. |
Filosofía moderna: John Locke | Empirismo: todo el conocimiento proviene de la experiencia. |
Filosofía moderna: David Hume | Escéptico: cuestionó la certeza de la razón y la existencia del yo. |
Filosofía moderna: Immanuel Kant | Reconciliación del empirismo y el racionalismo. |
Filosofía contemporánea: Utilitarismo | Ética basada en la mayor felicidad para el mayor número. |
Filosofía contemporánea: Existencialismo | Centrado en la existencia humana, la libertad y la elección. |
Filosofía contemporánea: Posmodernismo | Rechazo de los grandes relatos y las verdades universales. Fragmentación y relatividad. |
Puntos relevantes | La filosofía aborda preguntas fundamentales sobre la realidad, el conocimiento, la ética y la existencia. |
Puntos relevantes | Los métodos filosóficos varían desde el razonamiento lógico hasta la introspección y la observación. |
Puntos relevantes | Los enfoques filosóficos van desde el idealismo al materialismo, el racionalismo al empirismo y el teísmo al ateísmo. |
Puntos relevantes | La filosofía influye en el pensamiento humano y da forma a las sociedades y culturas. |